RIVALES PERO AMIGOS I: ORIOL

 


Ejército al completo

Estrenamos nueva sección titulada “Rivales pero amigos” en donde iremos conociendo de cerca a jugadores o personas relacionadas con Saga que me rodean.

En el estreno, no se me ocurre mejor protagonista que Oriol, miembro de Irregulares Plan B y uno de los principales impulsores de nuestro wargame favorito en la comunidad de socios de la asociación.

Al mismo tiempo, como bien sabéis, todo Aníbal tiene un Escipión y todo Saladino un Ricardo, él y yo no somos menos ya que nos hemos batido en batalla un sinfín de ocasiones siendo mi contrincante más repetido de toda mi andadura en este juego. Diré flojito que casi siempre me gana él pero seguro que nadie se ha dado cuenta de este pequeño detalle. 

Ahora que no nos escucha, quiero contaros que es conocido y valorado por su capacidad de devorar reglamentos y asimilarlos con una velocidad que podría considerarse como brujería o arte herética en otros tiempos. Por esta razón, se ha convertido en nuestra Wikipedia lúdica de cabecera y es extraño que, durante alguna partida, alguien no le interrumpa para preguntarle alguna regla de cualquier wargame que tenga interiorizado, y no son pocos. 

Como ya habéis visto, Oriol me ha permitido fotografiar uno de sus magníficos ejércitos. A lo largo de la entrevista iréis viendo a sus númidas (Todos de la marca Victrix limited) de Saga edad de Aníbal. Un ejército espectacular que te traslada muy fácilmente al periodo de las Guerras Púnicas  una vez lo despliega en la mesa.

Caballería númida 


Comenzamos Oriol. Me gustaría saber cuánto hace que juegas a Saga y como conociste este wargame?

Pues este verano, más o menos, hará ya 4 años que comencé a jugar a Saga. Me apunté a la asociación con ganas de jugar a juegos con miniaturas sin tener muy determinado con cual comenzar. La primera partida la hice con Àngel, uno de los socios del club y ya luego comencé a jugar mucho contigo. A pesar de que al principio también probé otros juegos, ya en las primeras partidas me pareció un juegazo y desde entonces se ha convertido en mi juego de cabecera.

¿Entonces tiene pinta que seguirás jugando a pesar del tiempo?

Al final, Saga no es como otros juegos o como algunos de Games Workshop. Una vez tienes el libro y las bandas hechas, mientras encuentres a alguien con quien jugar, siempre estará ahí disponible. Temporadas jugarás más o menos, pero como decía, es un básico para mí.

Elefante de guerra

Con tanto tiempo jugando, seguro que tendrás muy claro que es lo que más te gusta del juego y lo que menos ¿no?

Lo que más me gusta, aunque a veces puede ser una trampa, es la diversidad de bandas existente. Es un juego en que para cada periodo puedes plantear estrategias muy variadas entre una u otra banda en función de sus características. Vas a tener bandas más ofensivas, con combos más elaborados o menos, más de control, más de disparo, Etc.

Al mismo tiempo, esta variedad aporta un componente estético muy atractivo a diferencia de otros mundos más cerrados.  Aquí cada jugador busca las miniaturas históricas en diferentes marcas y crea su ejercito con una variedad única. Esto me encanta.

¿Y lo que menos?

Pocas cosas no me gusta, pero quizás lo que yo llamo el efecto “animador” que a veces se produce. Pasa en muchos juegos también y en Saga lo vemos cuando, en algunas ocasiones, puedes tener una unidad o dos potentes que participan y otras que ni entran en el juego porque te generan dado de saga y no quieres exponerlas y así no perderlo. Que no participen por el simple hecho de no sacrificar este dado que genera, no me parece del todo realista y se convierten en eso, en unos simples animadores.

Infantería númida

¿Actualmente que periodos te gustan más o juegas y que bandas tienes?

Juego en edad de los vikingos con últimos romanos (los combino en otros periodos) y escotos que es una banda muy chula con combos defensivos interesantes.

De edad de las invasiones utilizo estos últimos romanos que comentaba.

De  edad de las cruzadas tengo Mutatawi que aun debo darles un pequeño empujón para terminarlos. Al mismo tiempo, tengo unidades suficientes para jugar con el mismo ejercito con la tabla de Sarracenos y Moros o Omeyas en Edad de los vikingos.

 De  edad de Aníbal, que es el periodo histórico que más me gusta y que seguramente más he jugado, tengo galos, romanos y númidas (ejército que estáis viendo)

Por último, de edad de Alejandro no tengo nada y de Magia utilizo el ejército de romanos para representar a los grandes reinos. De todas formas, no es un suplemento que me guste mucho la verdad. 

¿De todas las que has dicho, junto con las que existen en el juego, cual sería tu favorita?

Hay muchas bandas que me he enfrentado y que me gustan mucho. Galeses, por ejemplo, me cruce con ellos en el último torneo que celebramos en Irregulares plan B y me encantaron. De todas formas, mi banda favorita y que paradójicamente no tengo, seria Cartagineses. Ya he dicho que es mi periodo favorito histórico y Aníbal me tiene el corazón robado. A parte, a nivel estético puedes llevar mucha variedad de unidades (caballería, infantería de diferentes naciones, elefantes…). Al mismo tiempo, al ser una banda todoterreno, sin hacer nada sobresaliente, se puede adaptar muy bien a todos los enemigos y escenarios. ¡Me encantan!

Leva númida

¿Y cómo contrincante, que banda temes más o más te cuesta de vencer?

Depende mucho de lo que lleve en cada partida, pero una batalla que se me hizo muy cuesta arriba fue contra los anglosajones de edad de los vikingos. Yo llevaba Últimos romanos, la banda de mayor disparo del suplemento, mientras que los anglosajones llevaban todo leva. En mi opinión me es más sencillo derrotar a un ejercito todo de guardias que de levas. El factor número y las capacidades de los anglosajones que los potencian hace que pierdan lo malo de ser leva y mantengan lo bueno. Al final, termina siendo una unidad que en combate es igual de difícil de matar que un guerrero si llevan armas cuerpo a cuerpo y encima, dan menos puntos de victoria en muchas misiones. Un horror.

Sabemos que estas iniciando un proyecto paralelo de introducir el wargame Clash of Spears en tu asociación. ¿Crees que Clash y Saga pueden ser juegos compatibles?

Muy compatibles, tanto que son las mismas minis. Pasar de un juego a otro solo hacen falta ganas. No considero que Clash sea mucho más complejo que Saga tampoco  ya que, si bien puede tener más profundidad de reglas, no tiene el componente de las tablas y por lo tanto se compensa.

La representación histórica en Clash es más fiable en mi opinión. Todo parece más equilibrado, pero en determinado punto puede ser más plano. De todas formas, es muy dinámico, también se juega bastante rápido y es más dinámico que saga. Directamente, no hay turnos marcados,todo sucede al mismo tiempo.

Lo dicho, si tienes una banda de saga tienes una de Clash.  Dos en uno.

Generales númidas 


¿Como jugador veterano, que recomendaciones le dirías a un novato que comience ahora a jugar a Saga?

El argumento principal de cualquier juego es que te metas a lo que juega tu comunidad. Si te apuntas a nuestro club tendrás una gran comunidad de juego de Saga y por lo tanto, podrás desarrollarlo. Si te gusta mucho y nadie juega, directamente lo dejarás apartado.

Si te gusta el eurogame, desarrollar un plan en tu cabeza y que funcione, Saga es tu juego. En otros juegos la cuestión es más táctica pero aquí, tiene mucho más peso el componente estratégico.

Otro punto que es destacable es que tiene el equilibrio exacto de durabilidad. Lo suficientemente largo para poderlo disfrutar y lo suficientemente corto para no agobiarte.

Si alguien quiere entrar a Saga como nuevo jugador, le diría también que comenzara con Edad de los Vikingos ya  que es la edición original para la que fue diseñado el juego. También suele ser a lo que más se suele jugar.

Por último, el hecho de que sea histórico y no esté a expensas de los vaivenes con fines lucrativos característicos en otras compañías, te da una estabilidad que es de agradecer.

Voy a intentar definirte como jugador con una pregunta. En caso de combate cuerpo a cuerpo, con dos unidades de guerreros iguales en número y armamento. ¿Si el rival tiene una fatiga y tu no y si ambos no tenéis ninguna capacidad saga disponible, que haces con esa fatiga? ¿Subes tu armadura o bajas la suya?

Pregunta difícil porque depende de muchas cosas. No te sabría decir y si es una situación con mis últimos romanos que tengo poca infantería a pie y el grueso de mi banda es de disparo, preferiría subirme la armadura. Si yo tengo otras cargas a realizar a ese objetivo con otras unidades mas frescas, seguramente no le utilice las fatigas para que acumule dos. Si fueran guardias, por ejemplo, seguramente me subiría la armadura porque su mortalidad en combate es elevada.

Son muchos los factores que hay que analizar en cada momento.

Solo puedo definirte como un jugador calculador y frio, amigo. Dominador de todo lo que sucede en el campo de batalla. Ya decías que te gustaba mucho Aníbal y se nota. Antes de marcharnos,te hago una última pregunta ¿tienes alguna manía a la hora de jugar o pintar tus ejércitos?

No creo que tenga ninguna manía, aunque la gracia es que uno no sea consciente de ellas. No se me ocurre nada destacable. Permito que los rivales toquen mis dados y minis sin ningún problema. Le preguntaremos al resto de socios si me han visto alguna.


Carga de caballería númida

Muchas gracias Oriol por ofrecernos esta entrevista y dejarme enseñar tu magnífico ejército. Te felicito por lo espectacular que es  y concluimos la entrada con más fotos para deleite de nuestros lectores. Espero que lo disfrutéis. Un saludo y hasta la próxima.

Ejército númida I

Ejército númida II

Ejército númida III




Comentarios

Entradas populares