RIVALES PERO AMIGOS II: TONI MARÍ

 

Toni Marí

Ya tenemos una nueva edición de “Rivales, pero amigos”, la sección en donde conocemos a mi entorno de jugadores y tratamos sobre sus impresiones sobre diferentes aspectos de SAGA y su universo.

Uno de los aspectos que siempre me han interesado más de este hobby es la organización de torneos y eventos. Por ese motivo, llevo varios años involucrado en todo lo relacionado con ello en la asociación Irregulares Plan B. De todas formas, nuestro invitado de hoy me triplica en cuanto experiencia en esta faceta  y es un honor poder charlas con él sobre el tema.

Os presento a Toni Mari, socio muy estimado tanto del club Irregulares plan B como de Ludus Historiae. Es en este último club en donde se encarga de activar, desarrollar y gestionar todas las actividades relacionadas con SAGA siendo el máximo impulsor del torneo anual que que organiza Ludus Historiae en Montmeló.

Cartel torneo Ludus Bellum 2023

Cartel torneo Ludus Bellum 2022


Antes de comenzar con la entrevista he de deciros que Toni lleva más de 30 años en el mundo de los wargames y es jugador activo de múltiples reglamentos. Experiencia que le abala y le hace ser un referente en la comunidad de ambas asociaciones. No es extraño ver a un grupo de jugadores rodearlo para escuchar sus batallitas tanto lúdicas como históricas, otra de sus múltiples aficiones, lo que explica su notable aportación constante a enriquecer nuestro estimado hobby.

-llevas años organizando eventos de SAGA. ¿Qué consideras que tiene SAGA que le hace fácil para organizar eventos?, y, por el contrario, ¿Qué crees que es lo más complejo?

Lo fácil que tiene SAGA de cara a impulsar y gestionar eventos es que está organizado por libros que dejan muy claro quiénes son las facciones que pueden jugar en cada periodo, con que héroes se puede contar, que mercenarios y armas específicas de la época utilizaremos, así como las diferentes opciones de facciones que no tienen Battleboard propio pero que estuvieron en este periodo. Su propia estructura es la clave para facilitar las cosas.

 Lo más difícil en mi opinión seria buscar un punto que guste a todos los jugadores. Por ejemplo, yo soy partidario de tener puesto el terreno en el tablero en un torneo para así dar más tiempo de juego, pero hay Señores de la Guerra que quieren ellos poner el terreno... si supiera que todos los Señores de la Guerra participantes fueran lo suficientemente ágiles en la colocación del terreno no habría problema. No puede ser que se estén de las 2 horas y media de juego, 30 minutos colocando terreno, consultando reglas y levantando brazo para preguntar.

-Has visto a muchos jugadores de SAGA. ¿Qué rasco en común crees que tienen todos ellos?

Por lo que he podido ver a lo largo de estos años, considero que a todos les gusta la historia, q defienden su banda / facción con pasión y que buscan esa figura que les sirva para la idea de banda que ellos tienen en la cabeza. Al mismo tiempo, aludiendo a lo que he comentado de que les gusta la historia, he de decir que la suelen defender a su manera de entenderla. Leí en un artículo que un Señor de la Guerra llegó al enfado absoluto defiendo que sus Espartanos con capa y taparrabo a lo 300 de Frank Miller, eran los Espartanos históricos y que así se enfrentaban a sus contrincantes.

Partida de SAGA jugada en Ludus Historiae

-Sabemos que estas moviendo SAGA en tu asociación. Cuéntanos un poco sobre el torneo de Ludus que tienes ideado para este 2024.

La Gran Melee que vamos organizar Ludus Historiae para el sábado 19 de octubre quiere ser un evento donde se disfrute la partida y por eso desde la organización vamos a facilitar los escenarios que se jugarán de antemano para que los participantes puedan familiarizarse con ellos antes de la Gran Melee. Vamos a tener el terreno la organización para entrar en materia des del minuto uno de la partida. También vamos a facilitar a los señores de la guerra días y espacio para que puedan probar sus bandas y, por último, vamos a sorprender a los Señores de la Guerra con un obsequio por participar en la Gran Melee que lo van encontrar muy útil. En definitiva, un evento pensado para el disfrute de todos  y para seguir haciendo grande la comunidad de SAGA.

Una cosa que quiero destacar as que se va a proponer a los Señores de la Guerra participar en uno de estos tres torneos : Saga Magia, Saga Edad de los Vikingos y Saga Cruzadas .  6 puntos para Edad de los Vikingos / Cruzadas y 8 puntos para Saga Magia con la posibilidad de jugar con héroes y mercenarios. Aviso para navegantes, la banda tiene que estar pintada en su totalidad. Si alguien quiere saber más  que no dude en solicitar  información sobre la Gran Melee en ludushistoriae@gmail.com

-Sabemos que eres un fanático de la historia. ¿Consideras que saga representa bien la historia? 

No. SAGA es una novela histórica, siempre lo digo, que tiene, como todas las novelas históricas, un fondo histórico, pero con unas versiones de cómo fue la historia militar de las bandas muy libre. Si que puedo ver un reflejo de la historia en las reglas de facción y la composición de las unidades, pero cuando llegamos al Battleboard, la cosa ya se vuelve más novelesca.

SAGA es un juego de bandas perfecto para introducirse en el mundo del wargame histórico, para partidas cortas y rápidas, pero no es un juego que refleje un encuentro histórico. Para ello tenemos que buscar en reglamentos como el Clash of Spears, por ejemplo. A pesar de ello, sí que remarco el hecho de que con los Battleboards conseguimos unas partidas muy divertidas y “peliculeras” siendo, por lo tanto, un gran juego.

Ludus Bellum del 2023

-Hemos visto que tienes una gran experiencia como organizador de torneos. Por ese motivo, ¿qué recomendarías a aquellos jugadores que quisieran liderar la organización de un torneo de SAGA en su comunidad?

Lo primero que le diría es que disfruten de la propia organización del evento.  No esperen de principio una gran afluencia en el primero que organicen ya que eso les puede frustrar. También les recomendaría que hagan todo lo posible por que los Señores de la Guerra participantes se vayan contentos, y que sean críticos con el resultado del mismo para mejorar en el siguiente. Por último, sobre todo, deben esforzarse por hacer   especial el Torneo y que no sea un calco de otros existentes, que puedan darle su toque personal.

-Eres miembro tanto de ludus como de Irregulares. Ambas asociaciones tienen dos comunidades de jugadores de SAGA en activo.  ¿Ves diferencias entre ambas?

La verdad es que sí. Ludus tiende a jugar más una banda y un libro sin seguir el ritmo de publicación de los libros de Saga con bandas nuevas.  Al mismo tiempo, Ludus tiende más a jugar partidas sueltas y campañas, como es el caso de Irregulares. De todas formas, los dos clubes tienen en común un amor enorme por esta afición, por echarse unas buenas risas jugando y a beberse unas buenas cervezas, u otras bebidas, hablando de la partida jugada y las partidas por jugar.  Si algo me gusta de estar en los dos clubes es mostrar a cada uno lo bueno del otro y a crear dinámicas entre ambos.

Partida de SAGA jugada en Ludus Historiae

 Realmente es cierto que realizas esta función de puente entre ambas asociaciones y es muy de agradecer. Ahora viene una pregunta que hago a todos los entrevistados. ¿Periodo y facción que más te gusta? y ¿por qué?

Periodo está claro, la época Nórdica. Me gusta cualquier facción con espíritu nórdico pagano como la propia Vikinga, los Pagan Rus, Los Anglo Daneses, etc. Realmente todo lo nórdico me atrae como la luz a las mariposas nocturnas, me es imposible no ir jeje.  

Se de primera mano que no solo juegas a SAGA y que tienes bastante predilección por otros reglamentos de Studio Tomahawk. ¿Que es lo que más te gusta de los reglamentos que crea esta compañía?

Lo que más me gusta es que sus reglamentos tienen una gran base histórica y que saben plasmar en ellos la manera de jugar un wargame de bandas. Otro punto a destacar y que me gusta   sobre todo es que cuando han sacado una segunda edición han sabido escuchar y plasmar los comentarios de los jugadores en estas nuevas ediciones. Tanto SAGA como Mosquete & Tomahawk, en sus nuevas ediciones, reflejan esta filosofía. Parece algo obvio, pero no es tan frecuente en este mundo.

Partida de SAGA jugada en Ludus Historiae


Vamos con la última y esta viene con un poco de mala leche. Has visto muchos tipos de jugadores a lo largo de tu andadura en SAGA.  ¿Te has encontrado con algún tipo de jugador que no soportes? ¿Actitudes que no tolerarías o consideras que no deberían producirse?

Te confieso que, a pesar de todo, no soy muy amante de los torneos con un formato de competición piramidal. En los torneos que he participado y he organizado, nunca he soportado al jugador que se pase toda la jornada siendo crítico con la organización del mismo. Sobre todo, en un torneo en el cual las reglas te dejan muy claro que te vas encontrar de antemano, como te lo vas encontrar y que horarios vas a tener. Es algo que no me parece correcto y puede distorsionar un poco el desarrollo del mismo.

Muchas gracias Toni por haber accedido a hablar con nosotros y te agradecemos desde BMS todo el esfuerzo y dedicación que dedicas para mantener vivo no solo este wargame, sino otros tantos.

Gracias por pensar en este viejo veterano y permitirle contestar tus preguntas. Te felicito por este blog. Me gusta mucho la filosofía que tiene y la manera con la que enfoca esta afición común por las novelas históricas que se pueden juntar como hemos visto en tu última entrada.


Un abrazo y hasta la próxima. ¡Fatigas lúdicas para todos!


Comentarios

Entradas populares