MAGNA LEGERE I: LA SANGRE DEL PADRE (ALFONSO GOIZUETA)

 

Portada del libro.

Hace ya un tiempo, mi gran amigo Toni Marí (El cual me ha concedido una entrevista que leeremos dentro de muy poco) definió a SAGA como una novela histórica. Creo que desde entonces no encontrado una explicación tan exacta de la esencia de este Wargame. Todo un acierto de símil  que me tomo la licencia de utilizar a menudo cada vez que debo mojarme a la hora de definir al juego. 

Muchos y no sin razón, tachan a SAGA de juego poco realista a nivel histórico. A pesar de ello, yo prefiero entenderlo como eso, como una novela histórica en donde a veces se debe obviar, reducir o reinterpretar conceptos puramente académicos para garantizar una narrativa atrayente y pegar al lector a sus páginas. Lógicamente, esto no esta reñido con que exista un contexto histórico y un rigor que permitan al lector, a pesar de tratarse de una novela, aprender y aumentar su conocimiento sobre muchos conceptos de nuestro pasado.

Aludiendo a este acertado paralelismo y con el fin de hacer converger dos de mis aficiones predilectas, quiero traeros a este espacio diferentes novelas históricas que me han gustado y que nos pueden servir para ambientarnos en cada uno de los periodos que nos trae el juego.

Ilustración de Radu Oltean

La primera de las novelas escogida es “La Sangre del Padre” de Alfonso Goizueta y la relaciono con el suplemento Saga Edad de Alejandro. 

A través de sus páginas conoceremos la epopeya de Alejandro Magno y todo su recorrido desde que sale de Macedonia hasta que llega a la India y, finalmente, muere en Babilonia. No solo viviremos en primera persona toda la aventura que le llevaron a  conquistar el mundo  , sino que también conoceremos a fondo su personalidad, su forma de pensar y de actuar bajo una rigurosa interpretación del autor. Al mismo tiempo, seremos participes  de todas las intrigas políticas existentes alrededor de su persona. Tema muy interesante y no tan tratado que nos sirve para entender el periodo inmediatamente posterior a la muerte de Alejandro Magno y que es conocido como las Guerras de los Diádocos (Conflicto sobre el que gira la campaña que aparece en el suplemento)

En definitiva, una maravillosa historia que a pesar del número de páginas de la novela (no se puede narrar la vida de Alejandro Magno en 100 páginas) es expuesta con un ritmo y claridad que para nada la hacen tediosa o aburrida. El lector, de golpe, se va a encontrar muy cerca de los acontecimientos y va a tener la sensación de estar viviendo dentro de los mismos. 

Ilustración de Radu Oltean

No negaré que cuando llegó a mis manos la novela pensé que ya no se podía escribir más sobre Alejandro y que no me iba a sorprender ni a enseñar nada nuevo. Me equivoqué estrepitosamente hasta el punto de que me ha gustado incluso más que otro de los  clásicos de este tema, la tribología de Alexandros de Valerio Massimo Manfredi. Esto es opinión personal y sin ánimo de desmerecer esta mítica saga de novelas la cual también recomiendo.

Volvamos a nuestro juego favorito, a aquellos jugadores de Saga Edad de Alejandro que coleccionen un ejército de macedonios, sucesores o persas podrán ver, conocer o relacionar reglas o conceptos del juego y profundizar en la historia de sus ejércitos.  También les puede servir de inspiración para montar alguna campaña representando las batallas más  icónicas del Alejandro Magno durante toda la conquista del este hasta llegar al mismísimo Indo.

Os dejo con la ficha técnica del libro en este enlace y una entrevista realizada a Alfonso Goizueta con motivo de la presentación de la novela .

Dados y páginas para todos. 






 

Comentarios

Entradas populares