MIS EJÉRCITOS V: ROMANOS





Hace unas semanas publiqué el análisis de romanos (aquí) para el suplemento de Edad de Aníbal y no pude enseñaros a mi ejercito como hago habitualmente. 

Antes de comenzar a hablaros de él, quiero recordar que esta gama de miniaturas, al igual que la de cartagineses, la adquirí antes de que se publicara el suplemento que recoge el ejército que nos concierne. Corría la primera edición de SAGA y tras leerme la trilogía de Santiago Posteguillo sobre la II Guerra Púnica ( tengo pendiente una Magna Legere sobre esta obra) me aventuré a crear unas tablas adaptadas para este periodo.  

Con esto quiero decir que si hubiese hecho este ejercito una vez publicado el suplemento, habría utilizado otras referencias de la marca Victrix para representar mejor los tipos de unidades. De todas formas, estoy contento con su conjunto y el coste de todas las minis fue verdaderamente bajo. 

Hablar de coste bajo es sinónimo de hablar de Victrix Limited. Como suponéis, todo el ejercito es de esta marca y sale de una única referencia a excepción de uno de los Señores que, a pesar de que sea de la misma marca, presenta una conversión con otras piezas de otros ejércitos. 

La referencia que estoy hablando es esta: Legas de Roma de la republica (I) Por menos de 40 euros te vienen 60 minis y podrás representar a los triari, princeps, hastati y a los velites. Al mismo tiempo, también tiene opciones para generales. Cuando comencé a montar el ejercito no tenia muy claras las diferencias entre estos tipos de unidades y veréis algún gazapo que otro. 

- Señor a caballo o tribuno: En la caja no viene ningún caballo y por lo tanto nos tenemos que buscar la vida. Yo utilicé un caballo y un jinete ibero sobrante. Le quité el torso y le puse uno de romano. Para darle un poco de vida al conjunto añadí dos miniaturas más a modo de escolta o oficiales cercanos al tribuno. 




- Señor a pie o Consul: En este caso si que son miniaturas de la caja citada. Al igual que con el tribuno, añadí más modelos a la peana para darle más vida. 




-Guardias: En este caso serian los Triarios. Como he indicado, cuando monté las miniaturas no tenia muy claro las diferencias entre los diferentes tipos de soldados de la legión manipular. Por ese motivo, para diferenciarlos en el campo de batalla, decidí pintar los escudos de amarillo y no de rojo como el resto del ejercito. Realmente es una alternativa muy práctica para tener diferenciadas las fuerzas y más teniendo en cuenta que en este caso, todos van con un equipo similar. 




 -Guerreros: Para poderlos distinguir rápidamente todos tienen el escudo en rojo. 





-Velites o levas: Son fácilmente distinguibles por su equipamiento y por eso, seguí manteniendo el rojo como color prioritario.  




A la hora de comenzar a pintar el ejercito quise darles un toque característico más allá de pintarlo sin más de rojo. Leyendo la trilogía de Santiago Posteguillo sobre la II Guerra Púnica, concretamente en el segundo libro "Las legiones malditas", conocí la historia de la V y VI legión que recuperó Escipión el Africano para la guerra. Estas dos legiones  vivían o, mejor dicho, malvivían  en el  destierro por haber huido en la Batalla de Cannas. Ambas legiones se dedicaban al pillaje sin ningún tipo de disciplina militar hasta la llegada de Escipión. Veréis, por lo tanto,  que en los escudos se ve frecuentemente el VI y está es la explicación de ello.

Centrándonos en los escudos, todos han sido pintados a mano y están inspirados en unas transferencias que vende Victrix en su página web (aquí).  Me parece los más curiosos e incluso realistas de los diseños para escudos romanos existentes. También, los más fáciles de pintar a mano. Me lo pasé en grande dibujando falos y escribiendo insultos en latín.

Espero que os guste mi ejercito y os dejo con unas cuantas fotos del conjunto. 

Un saludo.









 


Comentarios

Entradas populares