SAGA REX V: NORMANDOS VS SAJONES

 



Durante estos días no solo he pintado o analizado bandas, también he estado jugando diversas partidas en las que se incluye esta que voy a analizar y que corresponde a mi quinta partida la liga Rex que tenemos organizada en la asociación Irregulares Plan B.

En esta ocasión me he enfrentado a un rival muy especial. Me complace mucho presentar por estos campos de batalla a José, un gran compañero de hobby y que durante muchos años hemos combatido en el lejano  mundo del warhammer 40K. Me encanta que un jugador de wargames como él este también en el mundo de SAGA y, como veremos en esta partida, a pesar de ser relativamente nuevo en SAGA tiene un nivel muy alto de juego. 

Después de muchísimo tiempo sin jugarlos, me he animado a utilizar a mis normandos. Se trata de mi primer ejército real de juego y teniendo en cuenta que en pocos días tenemos la Gran Melee en Ludus Historiae en la cual participaré  con este ejército, vi interesante volver a recordar sus dinámicas. Paralelamente, estrenaba así las nuevas banderas que he incorporado a las figuras sustituyendo las antiguas.  José, en ,su caso, jugó con sus sajones y es importante destacar que la semana anterior habíamos jugado una partida amistosa ambos llevando José también sajones y mi derrota jugando con  Anglo-Daneses fue estrepitosa. Por lo tanto la antesala a esta partida no era para nada esperanzadora para mis intereses. 

1-LISTA DE EJÉRCITOS:

Normandos:

-Señor a caballo.

-6 Guardias a caballo

-6 Guardias a caballo

-8 Guerreros a caballo

-8 Guerreros con ballesta

-12 levas con arcos.

Sajones:

-Señor a pie

-12 guerreros

-12 guerreros

-12 levas 

-12 levas

-12 levas

2-CONDICIONES DE LA PARTIDA: 

Las condiciones de la batalla han sido las siguientes:

-Preparación del escenario: Tierras desconocidas.

-Despliegue: Confusión

-Reglas especiales: Entorno hostil

-Duración: Bajo presión

-Condiciones de la victoria: Objetivo.



Jose ha sido el primer jugador y por lo tanto ha tenido que colocar, siguiendo las restricciones marcadas por la carta de preparación del escenario, cuatro elementos de escenografia y yo poseriormente elegir el lado de despligue. Realmente todos los colocó de una forma bastante equilibrada y ningún lado tenia más ventaja que otro. Por ello, me quedé donde estaba. 

Por otro lado, teníamos que elegir una unidad enemiga que contase el doble a la hora de contabilizar puntos de masacre. En su caso eligió a una de mis unidades de guardias y yo hice lo propio con una de levas suya. 

Al considerarse todos los terrenos accidentados como peligrosos, simplemente los hemos ignorado a la hora de movernos por la mesa al no querer recibir la penalización de fatiga por entrar en los mismos. 



3- DESPLIEGUE:

Sajones:

Todas nuestras fuerzas se tuvieron que disponerse a más de L de una linea diagonal trazada entre las dos esquinas opuestas. 

El primer jugador, José, desplegaba primero todo su ejército. Lo que hizo es montar una linea colocando en  su flanco izquierdo dos de sus unidades de levas, en el centro a las dos unidades de guerreros y en su flanco derecho la tercera de levas restante. Por último su Señor lo puso justo detrás de sus guerreros. Todo el conjunto dibujaba una linea clara entre un bosque y el limite del campo de batalla. 




Normandos:

En mi caso el despliegue fue más heterogéneo debido principalmente al terreno. Tras José dispuse yo mi fuerza colocando en una primera linea a mis unidades de disparo. A mi izquierda los ballesteros y a mi derecha los arqueros, ambos esquibando la colina existente en el centro de la mesa. 

En el centro de estas dos unidades y detrás de la colina, puse a mis guerreros a caballo y tras ellos a una de las unidades de guardias. Por último el señor y la unidad de guardias restante las reservé en mi flanco derecho con la intención de, o bien apoyar a los arqueros o bien flanquear al enemigo. 




4-DESARROLLO DE LA PARTIDA:

Primer turno:

Jose, al ser el primer jugador, vió limitado su primer turno a solo mover y no poder ni cargar ni disparar (en su caso este últim efecto no aplicaba porque no tenia nada de disparo).  Lo que si que hizo fue avanzar sus unidades de guerreros y acumular dados en su tabla. 

En mi caso lo que hice fue mover a mi unidad de guardias que se habia colocado junto al señor en reserva para flanquear por mi derecha. Al propio señor lo recoloqué para poder dar una orden a la unidad de guerreros a caballo y con esta orden, los guerreros galoparon hasta situarse en la colina y desde ahí lanzaron unas jabalinas a una de sus unidades de guerreros causándole dos bajas. Por último, mis ballesteros dispararon a sus levas sin éxito.




Segundo turno: 

En este turno Jose ya podía cargar y disparar y por lo tanto pudo desarrollar un turno más activo. En primer lugar se lanzó con sus levas de su flanco derecho a la carga contra mis ballesteros. Dicha carga no le salió del todo bien matándome solo un guerrero y yo tres levas. Por otro lado, la unidad de guerreros que había recibido el disparo de jabalinas se activo pero justo antes de la resolución de la activación yo active la capacidad Galope para huir con los guerreros a caballo. Por último recolocó a sus levas del flanco izquierdo para evitar el flanqueo de mi unidad de guardias. 

Yo lo que hice fue disparar con las levas como con mis ballesteros a la unidad de guerreros que se había quedado sobre la colina y con los guerreros a caballo que había huido cargué en dos ocasiones también a la misma unidad. Con este ataque combinado la unidad de 12 guerreros se vió reducida a 5. Por contra yo perdí un solo guerrero a caballo así que las cosas estaban bien encaminadas para mis normandos.




Tercer turno

Las levas del flanco derecho de José, en esta ocasión, si que consiguieron hacer daño a mis ballesteros reduciéndome la unidad a 3 perdiendo así su dado de SAGA. Al mismo tiempo, lanzo a la unidad de levas más centrada de su flanco izquierdo contra mis arqueros y milagrosamente estos aguantaron muy bien la carga. Por último, con la unidad fresca de guerreros cargó a los guerreros a caballo de la colina causándoles bajas pero sin diezmar lo suficiente a mi unidad

En mi turno, he contraataque con los guerreros a caballo a la misma unidad que les habia cargado. En este combate yo salí peor parado y mi unidad se redujo a 3 guerreros. En este tercer turno perdí por lo tanto dos dados de SAGA.

Seguidamente, lancé a mi señor, aprovechando que disponía de buena combinación de dados en la tabla, contra esta unidad de guerreros sajones que me había aplastado a mis guerreros a caballo y conseguí un buen cómputo de bajas rivales quedándose finalmente la unidad en la mitad de sus efectivos. Tras este combate, mi señor, con la capacidad Dex Aie, se activó para arremeter contra su señor, el cual se había adelantado para dar ordenes a sus fuerzas y estaba totalmente expuesto. La idea era muy buena pero, hábilmente, José jugó la fatiga que tenia mi señor para inutilizar la carga. 




Cuarto turno:

Último turno a elección de José. Por su parte a cargado con su señor a mi señor y a pesar de hacerle bastante daño no consiguió matarlo. A su izquierda, las levas enfrentadas a mis levas se volvieron a activar para cargar de nuevo, de todas formas, no consiguió quitarme el dado que me generaban mis arqueros. 

Por último, con la unidad de guerreros involucrada en los combates anteriores quiso aprovechar que mi señor tras el combate entre señores, estaba exhausto, para rematarlo. De todas formas, como tenian fatiga, anulé la carga y aquí paz y despues gloria. 

En mi turno lo que hice fue sacar a pasear a mi unidad de guardias que se encontraba en reserva en la parte central de mi despliegue. Cargué con ellos, con la tabla bien potenciada a pesar de los pocos dados disponibles,  a la unidad de levas que estaba hostigando a mis arqueros. Para mi beneficio, era la que había marcado como objetivo prioritario y tras vencer el combate sin recibir bajas, pude rascar unos puntos extras en el computo general quedándose su unidad solo en 4 efectivos. 




5- CONCLUSIONES:

Finalmente me llevé la victoria por 16 a 9. Al José decidir terminar la partida solo se jugaron cuatro turnos pero con una intensidad bárbara. La tabla sajona convierte levas en autentícas maquinas de matar y al salir masacre, de primeras, creo que era un condicionante para mi. Por esa razón mantuve siempre a mis guardias muy alejadas del nucleo de la batalla. Considero que tuve bastante buena mano en la salvación de mis levas y, sobretodo, ballesteros y guerreros a caballo. Siendo estos dos últimos clave a la hora de diezmar y reducir las fuerzas enemigas durante los turnos centrales de la partida.

Mi unidad de guardias de flanqueo, aunque pueda parecer que no hiciera nada, considero que permitió mantener a una de sus unidades de levas fijada en el flanco, totalmente alejadas de la colina, zona central de la batalla.

Jose en los primeros turnos potenció muy bien a sus unidades con todas esas capacidades que tiene que le benefician siempre que sean mucho más númerosan que las del rival. De todas formas, el conseguir reducirle el número de sus unidades de guerreros me permitió poder capear este factor que no deja de ser la clave de su facción .

Como punto a destacar, me parece muy épico que toda la partida se centrara sobre la colina, hecho que no fui consciente en el momento y que tras redactar este análisis he podido valorar. Que bonito es SAGA.


Unidad condecorada Normandos:

No tanto por lo que mató sino por lo que significó en el devenir de la partida, considero como mi mejor unidad a los guerreros a caballo. Ya en turno uno se posicionaron en la colina, hostigaron y movieron al ejército rival hacia ese punto. Al mismo tiempo, considero que aguantaron muy bien las primeras cargas rivales lo que permitieron alargar lo suficiente la partida sin recurrir pronto a mis guardias en reserva. 

Unidad condecorada Sajona: 

A pesar de que considero de que, a excepción de las levas que se quedaron en el flanco izquierdo rival esperando un posible flanqueo, todas las unidades tuvieron un papel similar durante la partida. De todas formas, destacaria un poco sobre el resto el papel de la segunda unidad de guerreros que si consigue meterle mano a mis guerreros a caballo y por lo tanto, acelerar la participación del señor. Si este hubiese muerto finalmente, sin duda hubiese sido gracias a ellos. 

Terminamos el análisis de la batalla con algunas fotos extras de la partida. Un saludo.









Comentarios

Entradas populares