SAGA REX III: ANGLO-DANESES VS CAROLINGIOS
Ayer jugué mi segunda partida de la liga Rex que estamos desarrollando en Irregulares Plan B. En esta ocasión, pude llevar al campo de batalla a mis Anglo-daneses recientemente terminados de pintar y que podéis verlos en la entrada Mostrando mis ejércitos VI.
El rival, en esta ocasión, ha sido Alberto, uno de nuestros jugadores del club en cuanto a SAGA y a pesar de que lleva relativamente poco en el juego, se ha convertido, sin ninguna duda, en mi más despiadado verdugo. Me es muy difícil sacar buenos resultados contra el ya que domina muy bien el control de su tabla y la del rival. A modo de adelanto, en breves, tendremos una entrada de "Rivales pero amigos" donde Alberto será el protagonista y conoceremos de primera mano sus impresiones sobre SAGA.
Como ya sabéis, esta modalidad de liga se juega a "Choque de héroes" y, al igual que la primera que jugué, ninguno ha lanzado un desafío.
Siento informar que en esta ocasión, me centré más en la partida y no he podido recopilar tanta información ni fotografías de su desarrollo. De todas formas, a pesar de ello, he querido realizar el análisis igualmente.
1- LISTAS DE EJÉRCITO:
Anglo-daneses:
- Señor
- 6 Guardias con armas pesadas
- 6 Guardias
- 8 Guerreros
- 8 Guerreros
- 8 Guerreros
*Podéis ver mi ejercito aquí.
Carolingios:
- Señor a caballo
- 4 Guardias a caballo
-4 Guardias a caballo
- 12 guerreros con arco-
- 4 guerreros a pie
- 12 levas con jabalina
- 12 levas con jabalina.
* Veremos su ejército con detenimiento cuando hables con él en el próximo "Rivales pero amigos"
2- CONDICIONES DE LA PARTIDA:
Las condiciones de la batalla han sido las siguientes:
- Preparación del escenario: Planicie.
- Despliegue: Franco rechazado.
- Reglas especiales: Bruma
- Duración: Hasta el anochecer.
- Condiciones de victoria: Desborde.
Yo he sido el primer jugador y he optado por intentar desplegar el máximo de elementos que proporcionaran cobertura y que limitaran la visión para intentar condicionar tu disparo y a su caballería.
Al ser el primer jugador he partido con la ventaja de escoger yo el lado de del despliegue y por lo tanto he colocado unas ruinas y dos bosques en lo que iba a ser mi lado. El solo ha colocado un elemento que ha sido un campo de cultivo en la zona central de la mesa y ha movido un poco uno de los bosques que yo había dispuesto. Al ser el despliegue en los lados cortos mi frente se ha convertido en un corredor entre dos bosques tal y como había diseñado con la intención de aguantar la fuerza rival en un solo punto.
Nos ha vuelto a pasar que en las condiciones de victoria, recibíamos puntos si teníamos unidades a C de uno de las esquinas del borde de despliegue rival. Condición diseñada para un despliegue en lados largos pero que hemos supuesto que tendría que ser igual pero con los lados cortos. Al mismo tiempo, los puntos de victoria se consiguen con supervivencia y me he dado cuenta que esta forma de conseguirlos llama a la inactividad, algo que no me termina de gustar del juego.
La bruma realmente me beneficiaba de antemano mucho más a mi al ser los carolingios, una banda con una unidad de disparo muy potente y disponer también, de caballería. De todas formas, como veremos más adelante, Alberto ha aprovechado muy bien su disparo con la jabalina para compensar esta penalización.
3- DESPLIEGUE DE FUERZAS:
Anglo-Daneses:
He distribuido mi ejercito en el campo de batalla de la siguiente manera. En la parte entre los dos bosques que iba a ser mi frente de batalla estaban dos unidades de guerreros y el señor por detrás. Mas retrasados y cubiertos por unas ruinas la unidad de guardias sin equipo especial. Por último, cubriendo ambos flancos y para evitar que su caballería utilizara el borde de la mesa para llegar a mis esquinas, he dispuesto a la unidad de guardias con armas pesadas en el bosque de mi lado derecho y a la ultima unidad de guerreros en el bosque de mi lado izquierdo.
Carolingios:
Por su parte ha colocado a su unidad de 12 arqueros guerreros dentro del campo de cultivo, a los lados de esta las unidades de leva y detrás de esta línia, a su señor. Por otro lado sus guardias a caballo han sido desplegados a sus dos flancos y la unidad pequeña de guerreros centrada pero más retrasados del grueso de su ejército.
* Como veis hice la foto antes de desplegar al Señor, soy así de listo. Imaginarlo justo detrás de la unidad de guerreros de la izquierda de mi frente.
4- DESARROLLO DE LA PARTIDA:
Primer turno:
Al ser yo el primer jugador he tenido solo 3 dados de SAGA que los he utilizado simplemente para poner capacidades avanzadas por si su caballería decidía volverse loca y se estampaba contra mi frente algo que realmente dudaba que sucediera. Sin hacer ningún movimiento más allá de retrasar ligeramente una de las unidades de guerreros de mi centro para dejar cierto espació y que el Señor pudiese salir a pasear en caso de que fuera necesario. Esto podía haberlo hecho directamente en el despliegue pero no lo pensé y tuve que rectificarlo durante este turno.
Por su parte hizo lo propio, llenó su tabla de capacidades y esperó a ver como actuaba yo. Si que avanzó un poco a sus arqueros para que se colocaran en el limite del campo de conreo pero al tener la bruma, sus disparos de larga distancia estaban limitados y por ende, si quería disparar necesitaba salir de la protección y acercarse más a mi.
En este turno entendí le existencia de unidad de 4 guerreros rezagada. Estaban pensados para absorber las fatigas provocadas por mi regla "Intimidación". Una estrategia muy inteligente que anuló una de las capacidades más interesantes de los Anglo-daneses.
Segundo turno:
Ya me pasó en la anterior partida de la Rex con Oriol y es algo que me molesta un poco de este tipo de misiones. Si de un estratega militar me tratara, bajo ningún concepto hubiese hecho absolutamente nada durante seguramente 3 o 4 turnos y habría jugado un par de turnos solo mal contados. Al final, lo que uno quiere es jugar a SAGA y no tirar dados, ponerlos en una tabla y decir que no haces absolutamente nada. Por ello, aunque era consciente de las consecuencias que pudiera conllevar, me decidí a acercarme al enemigo para no comprometer lo que para mi es lo mas importante, pasar una tarde divertida jugando a batallitas. Para no hacer nada me quedo en casa.
Con esta idea en la cabeza, adelante a la unidad de guerreros del centro que había mantenido la posición así como a mi Señor siempre quedándome fuera del alcance de sus arqueros. Soy jugón pero no estoy loco. Al mismo tiempo y con intención de obligar al enemigo a actuar, mis guardias del bosque con armas pesadas también salieron de su posición inicial.
Pues bien, durante su turno sufrí las consecuencias de tal osadía. Sus levas avanzaron y asaetearon a mis guerreros arrasándolos prácticamente por completo a disparo y perdiendo así mi primer dado SAGA y debilitándose mi frente de batalla irremediablemente.
Tercer turno:
Ante tal destrozo, toco lanzar a mi señor a la batalla y la verdad que gracias a él pude mantener el control de la partida durante los siguientes turnos. Cargó doblemente y diezmó considerablemente la unidad de levas causante de la matanza anterior y a la de guerreros con arcos. Luego con la regla "Señor de la guerra" lo mantuve fresco y resistente para el turno rival.
Por su parte, intentó atacar al señor a disparo sin conseguirlo eliminar y se fue a por mis guardias con armas pesadas consiguiendo matar a 2 con sus jabalinas
Cuarto turno:
Ya sin bruma, seguí destinando todo mi potencial de la tabla al señor quien debía mantener el solo a ralla el centro de la mesa. Así lo hizo. Siguió combatiendo eficientemente contra sus guerreros y recuperándose tras los combates para aguantar el turno rival.
Como no podía seguir perdiendo guardias a jabalinazos, los lancé contra las miserables levas sabiendo que a puntos, tendría las de perder seguramente. Maté unos cuantos pero murió uno mío. Nada heroico por mi parte y había caído en la trampa de destinar lo mejor de mi ejército a unas míseras levas. Primero de SAGA suspendido.
En este punto Alberto se dio cuenta de lo difícil que era matar al señor y se centro en flanco izquierdo donde estaban mis guardias. También alejó a su señor para protegerlo de una posible carga de mi señor.
Quinto turno:
En este punto, el impacto de las decisiones a tomar podría conllevar una derrota estrepitosa algo que desde el turno dos consideraba más que probable ya que en todo momento vi a Alberto mucho más dominador de la batalla independientemente que mi señor estuviera liándola fuertemente.
Seguí diezmando a las levas con os guardias y mi señor terminó de matar a los arqueos.
él por su parte, si que jugó correctamente sus guardias y en este momento, los lanzó contra los míos matándolos por completo sufriendo el solo una baja. Posteriormente, en una carga doble, los mismos guardias atacaron a la unidad de guerreros que en el primer turno se habían retrasado haciendo buen destrozo pero no perdiendo muchos puntos. Se ponían las cosas muy mal al perder tantos dados de SAGA y tenerlos que destinar a proteger a mi señor durante un turno.
Sexto turno:
Tocaba apretar los dientes y rezar a todos los santos. Si quería sacar algo y la única opción era que los guerreros supervivientes acabaran con los guardias excursionistas. No salió bien el combate y no pude hacer mucho daño.
Analizando puntos, Alberto tenia más puntos que yo y decidió no jugar su turno. Realmente no caímos que la diferencia de puntos de 16 a 18 es realmente un empate y por su parte tampoco recordó los dos puntos que obtenía llevando a los guardias a la esquina y, a pesar de que yo se lo comenté, no vio justo hacerlo.
Final de la partida:
16-18 para los Carolingios y por lo tanto empate.
5-CONCLUSIONES FINALES:
Como ya he comentado, Alberto es mi bestia negra y considero que es así porque es un jugador muy inteligente capaz de no solo jugar con su tabla. Se prepara muy bien las partidas y esto le pone en una posición muy ventajosa ya de inicio. Como habéis visto, a pesar del resultado final y de lo sucedido en el ultimo turno, considero que perdí la partida y que en ningún momento tuve opción de ganarla.
Por otro lado, si que estoy contento porque supe maximizar al máximo mis opciones a pesar del destrozo inicial y, los últimos turnos con el Señor, conseguí equilibrar un poco más las cosas.
De todas formas, considero que el juego tiene mas sentido y me resulta más divertido con las misiones y no con el "choque de héroes".
Unidad condecorada anglo-danesa:
Sin ninguna duda, la mejor unidad no solo en esta batalla sino de la banda es el Señor. En esta partida el solo arrasó con el grueso de su ejercito y mantuvo viva la esperanza de forzar el empate. De todas formas, no es inmortal y luego analizando la partida vimos como se le podía haber matado. Contra Alberto, no creo que pueda utilizarlo más tan a la ligera. Alberto aprende muy rápido en las batallas
Unida condecorada carolingia:
Ambos coincidimos que sus levas con jabalinas, más la unidad de acabó con la de guerreros en el turno dos, fueron la clave de su partida. Refuerza, sin duda, la tendencia actual de que las levas son básicas para las listas más competitivas. Lo comprobamos de primera mano, doy fe de ello.
Seguimos en esta andadura en la Rex. A la espera de una victoria que pueda mantenerme arriba en la clasificación. Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario