MAGNA FABRICATIO III: MARCADORES DE FATIGA II
Abrimos de nuevo nuestro taller de “Magna fabricatio” para explicaros otra forma de haceros marcadores de fatiga o de capacidad personalizados para vuestros
ejércitos.
En esta ocasión, veréis que el resultado es mucho más profesional, pero,
dependemos de un producto que no siempre es sencillo de encontrar. Por ello, no había
podido enseñaros esta opción hasta ahora.
1-MATERIALES:
- - Topes para puertas de armarios (no de silicona blanda)
- - Tijeras.
- - Rotuladores
de colores.
- - Símbolos
o logos impresos.
2-PROCEDIMIENTO:
El primer paso es encontrar los topes. Yo los encuentro en un bazar
oriental y os aseguro que lo he buscado en diferentes sitios y no siempre los
tienen. Habitualmente, suelo encontrar unos que son de un material muy blando,
como una silicona. Estos no nos valdrían, necesitamos que sean rígidos.
Me consta que hay de diversos tamaños, yo solo he encontrado pequeños. De todas formas, creo que son de un tamaño ideal para marcar las fatigas.
Una vez hemos encontrado los topes, hay que buscar por internet un diseño que nos guste. Una opción que yo suelo utilizar es la de los escudos de la marca Little big men studios. En su página web se pueden descargar las imágenes y algunas de ellas no tienen marca de agua. También en la página de Victrix tendréis imágenes de los escudos de esta marca. Para mi ejército francés de Edad de la caballeria, he optado por una flor de lis en fondo azul que he encontrado por internet.
Una vez tengamos el diseño que queremos, como veis, para mis cartagineses, he
utilizado los escudos para esta facción que vende Little big men studios, hay
que ajustarlos al tamaño de los topes que tengamos.
Tras ello, es tan fácil como despegar los topes de su plástico y
engancharlos en los símbolos impresos. Como el tope trae un adhesivo incorporado,
no será necesario que apliquemos uno nosotros.
Una vez lo tenemos enganchado, con unas tijeras cortamos el papel sobrante.
Como veis, creo que más sencillo imposible.
Una vez en este punto, realmente ya lo tendríamos, pero a mí me gusta
pintar la parte posterior para que no se vea el color papel. A la hora de
pintarlo, cuidado no utilicemos un rotulador con una tinta muy fuerte que
traspase el papel. Recomiendo utilizar algún
tono suave para no dañar el color del símbolo.
Como veis el resultado es muy profesional y os va a permitir tener marcadores de objetivos personalizados a un precio y esfuerzo extremadamente asequible para todos.
Comentarios
Publicar un comentario